1. Definición de webquest:
· Una webquestst es una forma de utilizar didácticamente internet, es una forma de introducir y de guiar al alumno en un proceso de aprendizaje donde vas a enseñar a utilizar internet de forma didáctica.
· La actividad se va a centrar mas en el uso de la información y de comprenderla y analizarla más que en el hecho de buscarla.
· Los alumnos deben trabajar de forma autónoma construyendo ellos mismos sus propios conocimientos.
· El docente será el encargado de guiar y orientar la actividad pero no de realizarla.
2. Tipos de webquest:
· A corto plazo:
Se centra en la actividad a realizar y en el periodo es decir, por ejemplo, de uno a tres días de clase.
· A largo plazo:
Se diseña para ser realizado en una semana o un mes de clase. Implica mayor número de tareas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática.
3. Partes de una webquest:
· Introducción: se presenta el planteamiento a todo el grupo, es como una presentación de un tema.
· Tarea: cuál es el objetivo final de la webquest que yo quiero desarrollar, es decir, aquello que se desea elaborar.
· Proceso: es donde se deben indicar las actividades y pasos necesarios para realizar dicha actividad y es en el proceso donde se presentan los recursos necesario para cumplir el objetivo.
· Evaluación: aquí se indican los aspectos a valorar y la forma de valorarlos.
· Conclusión: reflexiones finales donde aparecen las apreciaciones de los resultados.
· Orientaciones para el profesor: orientaciones para mejorar como profesor respecto al uso de las webquest, ya sea de poner otras tareas, valorarlos en clase.
4. Ejemplos de webquest:
•http://webquest.xtec.cat/httpdocs/wqunionflag/index.HTM
•http://www.xtec.cat/~lbartron/WQCiutadania/portada.htm
•http://sites.google.com/site/cuidemelplaneta/home
•http://www.xtec.cat/~nalart/coleccio/compostatge/index.htm
•https://sites.google.com/site/alumnesmoguts/home/
•http://www.xtec.cat/~lmonteis/wqplato/
5. Definición de caza del tesoro:
Son una serie de preguntas que vas a plantear y una lista de direcciones o páginas web de las cuales tu vas a poder ir sacando preguntas o referirte a respuestas. Son unas preguntas que a raíz de las respuestas vamos a obtener el resultado final, es decir, la gran pregunta.
En la caza del tesoro es menos elaborado el proceso que en una web quest.
5.1 Ejemplos de caza del tesoro:
Titulo:¿Bacterias amigos o enemigos?
Enlace:http://www.telefonica.net/web2/colegiomaristasanjose/TH/bacte
rias3eso/index.html
Título: Aditivos ¡Hay que ver lo que comemos¡
Enlace:http://www.telefonica.net/web2/colegiomaristasanjose/TH/aditiv
os/index.htm
Título: Aprendo a navegar… por el club de lectores de Kirico.
Enlace:http://fzayas.com/cazas/cazakirico.pdf
http://www.delacalle.net/cristina/webquest/introduccion.htm
Este enlace nos va a llevar hasta una webquest sencilla y divertida enfocada para alumnos de segundo ciclo de educación infantil. En ella podemos observar las distintas partes de las que consta una webquest además de una parte muy interesante para el profesorado como es la guía del profesor.
Este enlace nos va a llevar hasta una webquest sencilla y divertida enfocada para alumnos de segundo ciclo de educación infantil. En ella podemos observar las distintas partes de las que consta una webquest además de una parte muy interesante para el profesorado como es la guía del profesor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario