miércoles, 7 de noviembre de 2012

Tema 7 Herramientas de la web 2.0: Blogs y Wikis

Tema 7 Herramientas de la Web 2.0: Blogs y Wikis

1.    Características de un blog:
·  Es un espacio web donde nosotros vamos añadiendo “posts” o entradas cronológicamente, el primero quedará abajo del todo y los nuevos aparecerán al principio.
·   Los lectores del blog pueden dejar sus propios comentarios aunque no sean autores.
·     Son fáciles de crear, tienen plantillas prediseñadas  y no es complejo el insertar imágenes, vídeos o enlaces de interés.
·      Los artículos que vamos a generar tiene cada uno un URL y además se pueden organizar por categorías gracias a las etiquetas o tags.
·         Tienen servidores gratuitos como son Blogger y Wordpress.
·    Algunos permiten que cuando alguien te cita o pone su enlace en otro blog te llega un trackback p pingball, donde te aparece la IP del ordenador que ha puesto el post y te dice que artículo tuyo ha citado.
·         Suelen incluir buscadores internos y otras utilidades como gadgets.
·      Tienen la posibilidad de que si alguien está suscrito a algún blog, en el momento que al blog que estés suscrito se actualice recibiría un aviso de que se ha publicado un nuevo post, es lo que llamamos RSS.

2.    Tipos de blog:
Blog de centro: hablamos de un blog donde apareciera información de todo el centro en general y se hablará de noticias o actividades de interés para todos.
Blog de aula: donde encontramos materiales del aula, dudas, preguntas, información de las actividades donde los autores somos todos los del aula.
Blog de profesores: donde un profesor sube materiales propios, información de interés y el autor es sólo el profesor.
Blog de blogs: recopilar información de blogs y hablar de ellos.
Blog de pueblos: blog donde tenemos una recopilación de los diferentes pueblos.
Blog de recursos: podría ser casi cualquier blog que nosotros encontremos.
Blog de alumnos: blogs propios de alumnos donde suben información.
3.    Características de una Wiki:
Herramienta que permite realizar trabajo colaborativo sobre un tema determinado. Cada uno podemos poner información relevante sobre dicho tema para que así sea lo más completo posible. Dichos autores  no pueden añadir la información a la vez, es decir de forma asíncrona.
Suelen tener archivo histórico donde podemos ver versiones anteriores.
Son espacios fáciles de crear.
Todo lo que se cree en una wiki tiene que pasar por el consentimiento del organizador o también llamados moderadores de la información.

Ejemplos de Blogs y Wikis:
MODELOS DE WIKIS
http://cent.uji.es/wiki/
http://www.infofilosofia.info/wiki/index.php?title=P%C3%A0gina_principal
http://www.alienamrt.net/fistux/
http://phobos.xtec.net/atallada/mediawiki/index.php/Portada
MODELOS DE BLOGS
http://jcarmonaespinosa.blogspot.com/
http://blocs.xtec.cat/elstillers/
http://blocs.xtec.cat/mistralciencia/
http://blocs.xtec.cat/csramonbergada1/
http://revista-elnoufarigoli.blogspot.com/


4.    Uso didáctico de Blogs y Wikis:
Utilizarlo como portafolios digital, es decir, en vez de entregar prácticas o trabajos bien a mano o por correo electrónico se suben al blog y pueden ser visualizados y evaluados por el profesor o profesora.
Hacer lluvia de ideas sobre un tema. Cada uno puede proponer sus propias ideas y sus aportaciones sin necesidad de estar presentes físicamente.
Utilizarlo para coordinar el periódico escolar.
El profesorado almacena materiales e información. En un blog un profesor puede subir los materiales que utiliza en clase, materiales de interés para el alumno y demás información relevante para clase.
Enlace blog al tablón de anuncios del profesor, también puede servir para conocer las últimas noticias de clase, las actividades que hay que realizar u otras tareas que el profesor considere necesarias.

Enlaces de interés:
Este enlace es un ejemplo de Blog de aula. Este Blog fue creado por dos profesores que me daban clase en segundo de bachillerato, en él los alumnos debíamos buscar información sobre diferentes temas relacionados con la biología y con el medio ambiente que consideramos importantes y comentarlo. También podíamos hacer comentarios a publicaciones de otros compañeros y ver vídeos relacionados con la materia que estábamos dando que nos proporcionaba nuestro profesor. Este blog no se cerró al finalizar el curso, si no que cada año cada alumno nuevo se añadía al blog y ya hay cantidad de suscriptores que además pueden acceder a la información de años anteriores que les puede ser de interés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario