viernes, 23 de noviembre de 2012

Práctica Photopeach

La práctica número 7 de mi Blog es Photopeach, una página con la que podrás crear vídeos con tus fotos favoritas de la manera más fácil y rápida y añadiendo música si lo deseas.
Para comenzar hay que crearse una cuenta o perfil como en casi todas las aplicaciones anteriores con las que hemos ido trabajando:
Una vez creado te aparecerá la imagen superior que va a ser la página principal de Photopeah. Si hacemos clik en nuestro nombre de perfil podremos editar el mismo poniendo una foto, una descripción e incluso seleccionando si queremos que nos lleguen avisos cuando nos dejen cualquier comentario o se actualice información.
Para que se guarden los cambios debemos darle a "Save":
Para comenzar a trabajar debemos ir de nuevo a la página principal que antes he comentado y clicar en "Upload Photos":
Cuando pulsemos se nos va a abrir una ventana y deberemos seleccionar las imágenes con las que deseemos trabajar de nuestro propio ordenador, una vez seleccionadas nos aparecerán de la siguiente forma:
Para continuar debemos pulsar "Next", nos aparecerá entonces una ventana donde pondremos el nombre que queramos a nuestro vídeo, además de una breve descripción si lo consideramos necesario e incluso música. Debajo del nombre hay un botón que pone "Speed" esto se refiere a la velocidad de transición de las fotos, puedes seleccionar aqui si quieres que vayan más lento o más rápido.
 También podremos elegir la música que el programa tiene por defecto de diversos estilos o incluso de Youtube:
Una vez seleccionada la música y cambiado el nombre pulsamos en "Finish":
Se nos creará entonces un vídeo por defecto con las fotos en el orden aleatorio y tan sólo transiciones y música en el caso de que hayamos seleccionado:
Deberemos entonces pulsar en "Edit" para que se nos abra esta ventana y poder hacer las distintas modificaciones: primero seleccionaremos el perfil público de nuestro vídeo. Después seleccionaremos la categoría en la que lo incluyamos:
Después pulsaremos el botón "Edit caption & Photos":
Se abrirá entonces otra nueva ventana en la que podremos realizar las modificaciones que deseemos en nuestro vídeo:
Podremos incluir texto en las fotos que deseemos, además este texto se puede poner de diferentes modos utilizando los botones de la parte izquierda. Pulsando en "Quiz" nuestro texto aparecerá en modo pregunta con una serie de respuestas a elegir que nosotros mismo escribiremos. Si pulsamos "Center" el texto aparecerá en el centro de la imagen y su pulsamos "Bottom" aparecerá en la parte de abajo e irá pasando como unos créditos.
En la parte derecha tenemos los botones de "Blank", "Copy" y "Delete" que sirven para añadir una diapositiva en negro, copiar la misma imagen dos veces y para eliminar una foto respectivamente.
Para cambiar el orden de las imágenes sólo debemos arrastrarlas en la barra superior y la barra inferior de "Speed" sirve para lo mismo que explique arriba. Pulsando "Preview" obtendremos una vista previa de nuestro vídeo.
Por último pulsar OK para guardar todos los cambios:


miércoles, 21 de noviembre de 2012

Tema 9 Redes sociales en Educación Twitter y Facebook


1 .Definición y características de las redes sociales:
La definición de redes sociales en su sentido más extenso vendría a ser:
Las redes sociales son redes de relaciones personales, quiere decir, se hacen grupos en los que se proporcionarían soportes. Una red social viene a identificarse con un grupo de amigos.

Desde un punto de vista más digital, hablamos de redes sociales como:
Las redes sociales son espacios web con una serie de servicios basado en un programa especial que integra numerosas funciones como pueden ser blogs, wikis, la posibilidad de conectarnos con otras redes sociales...etc.
Las redes sociales más destacadas en la actualidad son:
Facebook, Twitter, My Space, Ning, Second Life, Tuenti.

2. Tipos de redes sociales:

-   -   Redes personales: son redes que se componen de grandes cantidades de usuarios en las cuales cada usuario tiene su espacio personal con su propio espacio e información, uno de los ejemplos más significativos de este tipo de redes es Facebook.
-   - Redes temáticas: este tipo de redes se centra más en un tema en particular y proporciona información necesaria del mismo. Por ejemplo una red de lectura. Se asemeja en cierto modo a un foro donde se intercambia información sobre un tema concreto, preguntas, respuestas y diferente información.
-     - Redes profesionales: estas redes pretenden poner en contacto tanto a buscadores como a receptores de trabajo, está enfocada exclusivamente al ámbito laboral. El ejemplo más notable de este tipo es Linkedin. Vendría a asemejarse a las demás pero estaría restringida a un ámbito laboral, en el que solo se intercambiaría información respecto a eso.


3.  Facebook:
La red social Facebook en un principio fue una red que se quiso crear para los estudiantes de la universidad de Harvard para hablar entre ellos, intercambiarán información trabajos etc, hoy en día es una red social abierta en la que pueda entrar cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Tiene incluso la posibilidad de crear grupos de personas cerrados y además se pueden subir archivos de fotos, videos etc. Se trata de una red social personal, como he comentado con anterioridad y hoy en día cuenta con cerca de 800 millones de usuarios.
4. Twitter:
Esta red social permite dejar comentarios cortos o mensajes de 140 caracteres. Estos mensajes se llaman tweets que se muestran en la página principal de cada usuario. Cada usuario puede seguir a otro y así suscribirte a sus publicaciones para que aparezcan en tu propio mural. La finalidad más destacable de esta red social es enterarte de todo lo que ocurre en el mundo en tiempo real, tanto actividades que hagan tus amigos, cómo páginas que te interesen, deportes, televisión etc. Además es una forma de comentar con usuarios de todas partes del mundo un tema concreto a tiempo real, intercambiar opiniones etc. También tiene la posibilidad de subir fotos, pero quizás esto quede relegado a un segundo plano, están más bien para ilustrar un momento pero no tienen tanta fuerza como en otras redes sociales como facebook.
5. Aplicaciones educativas de twitter y facebook:
Estas redes sociales son un canal de información en tiempo real para la comunidad educativa ya que  permite generar avisos sobre la publicación de boletines informativos, periódicos, obtener información de carácter más oficial, como becas, fechas de exámenes e incluso como agenda y recordatorio de eventos tales como reuniones o
quedadas.
Lo primero que se consideró como interesante son los grupos de facebook, se plantea el caso de crear un grupo en una clase donde se subirá información de interés para los estudiantes. Además también se pueden crear eventos para tener en cuenta fechas de exámenes trabajos, excursiones y demás relevantes para los alumnos y por el último la creación de encuestas para saber la opinión de los alumnos sobre un tema concreto.
Study groups que son una especie de agenda la cual permite compartir información, temas horarios.
Mathemathical Formules, con esta aplicación puedes escribir fórmulas matemáticas en el muro de tus amigos.
CiteMe, con esta aplicación puedes obtener citas en el ámbito de citas bibliográficas en
formato WorldCAt, el catálogo más grande del mundo.
BooksiRead. Puede calificar y compartir opiniones sobre los libros que estás leyendo o has leído, también puedes consultar opiniones de otros o buscar usuarios con gustos similares.


Este twitter comenzó a seguirme el pasado año, es un twitter dedicado a las actividades relevantes que se hacen en un aula de infantil, la autora es la tutora y plica tanto materiales de interés  como fechas importantes como cumpleaños o cambios de temario. Es una forma de tener informados a los padres de los alumnos y también puede servir como referente a futuros docentes.



Tema 8 Herramientas de la Web 2.0: Webquest/Caza del Tesoro.

Herramientas de la Web 2.0: Webquest/Caza del Tesoro.

1. Definición de webquest:
·    Una webquestst es una forma de utilizar didácticamente  internet, es una forma de introducir y de guiar al alumno en un proceso de aprendizaje donde vas a  enseñar a utilizar internet de forma didáctica.
·     La actividad se va a centrar mas en el uso de la información y de comprenderla y analizarla más que en el hecho de buscarla.
·        Los alumnos deben trabajar de forma autónoma construyendo ellos mismos sus propios conocimientos.
·         El docente será el encargado de guiar y orientar la actividad pero no de realizarla.

2. Tipos de webquest:
·         A corto plazo:
Se centra en la actividad a realizar y en el periodo es decir, por ejemplo, de uno a tres días de clase.
·         A largo plazo:
Se diseña para ser realizado en una semana o un mes de clase. Implica mayor número de tareas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática.

3. Partes de una webquest:
·         Introducción: se presenta el planteamiento a todo el grupo, es como una presentación de un tema.
·         Tarea: cuál es el objetivo final de la webquest que yo quiero desarrollar, es decir, aquello que se desea elaborar.
·         Proceso: es donde se deben indicar las actividades y pasos necesarios para realizar dicha actividad y es en el proceso donde se presentan los recursos necesario para cumplir el objetivo.
·         Evaluación: aquí se indican los aspectos a valorar y la forma de valorarlos.
·         Conclusión: reflexiones finales donde aparecen las apreciaciones de los resultados.
·         Orientaciones para el profesor: orientaciones para mejorar como profesor respecto al uso de las webquest, ya sea de poner otras tareas, valorarlos en clase.

4. Ejemplos de webquest:
•http://webquest.xtec.cat/httpdocs/wqunionflag/index.HTM
•http://www.xtec.cat/~lbartron/WQCiutadania/portada.htm
•http://sites.google.com/site/cuidemelplaneta/home
•http://www.xtec.cat/~nalart/coleccio/compostatge/index.htm
•https://sites.google.com/site/alumnesmoguts/home/
•http://www.xtec.cat/~lmonteis/wqplato/


5. Definición de caza del tesoro:
Son una serie de preguntas que vas a plantear y una lista de direcciones o páginas web de las cuales tu vas a poder ir sacando preguntas o referirte a respuestas. Son unas preguntas que a raíz de las respuestas vamos a obtener el resultado final, es decir, la gran pregunta.
En la caza del tesoro es menos elaborado el proceso que en una web quest.

5.1 Ejemplos de caza del tesoro:
Titulo:¿Bacterias amigos o enemigos?
Enlace:http://www.telefonica.net/web2/colegiomaristasanjose/TH/bacte
rias3eso/index.html
Título: Aditivos ¡Hay que ver lo que comemos¡
Enlace:http://www.telefonica.net/web2/colegiomaristasanjose/TH/aditiv
os/index.htm
Título: Aprendo a navegar… por el club de lectores de Kirico.
Enlace:http://fzayas.com/cazas/cazakirico.pdf

http://www.delacalle.net/cristina/webquest/introduccion.htm
Este enlace nos va a llevar hasta una webquest sencilla y divertida enfocada para alumnos de segundo ciclo de educación infantil. En ella podemos observar las distintas partes de las que consta una webquest además de una parte muy interesante para el profesorado como es la guía del profesor.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Práctica LinoIT

Práctica LinoIT


Lino It es una herramienta muy sencilla de uso con la que podemos crear nuestra pizarra o corchera virtual y presentar en ella notas tipo post-it (llamadas sticks), imágenes comentadas, URL´s de páginas web y  vídeos de Youtube, Vimeo y Ustream. Es un buen recurso para el aula, pues nos permite disponer de varios lienzos o murales (canvas) en los que poder presentar la información agrupada por temáticas, áreas, proyectos...

Lo primero que hay que hacer como en aplicaciones anteriores es crearse una cuenta para poder acceder o bien entrar mediante redes sociales como facebook, twitter...
En mi caso he accedido mediante mi cuenta facebook de la siguiente manera:


Una vez hemos entrado, nos aparecerá una pantalla donde clicaremos en crear un nuevo lienzo para comenzar a trabajar en nuestro tablón:
Lo siguiente que haremos será ponerle un nombre a nuestro lienzo y elegiremos un fondo para el mismo, si no nos convencen los que aparecen por defecto tenemos la posibilidad de subir una imagen desde nuestro ordenador:

Seleccionaremos el modo en el que todo el mundo pueda publicar stikers (posits) en nuestro lienzo.
Y por último pulsaremos en "Crear un lienzo":
Una vez elegido el fondo y las diversas opciones nos aparecerá el lienzo en sí, en la esquina superior izquierda nos aparecerán las herramientas de trabajo:
Para publicar un posit debemos hacer click en el posit que deseemos colocar en nuestro lienzo. Se nos abrirá entonces un cuadro de texto donde podemos escribir la información que deseemos. Se nos permite cambiar el tamaño y el color del texto:
También podemos añadir emoticonos:

En la opción de "Tags" podemos crear categorías para recopilar en un mismo lienzo los diferentes posit. Es una manera de agrupar aquellos que vayan sobre el mismo tema:
En la opción de "Fecha de vencimiento" podemos ponerle una fecha a nuestro posit para que se nos genere un aviso cuando se vaya a cumplir la fecha:
Una vez que lo tenemos todo le damos a guardar y se nos publicará el posit en nuetsro lienzo. Una vez publicado podemos editarlo, enviarlo, eliminarlo o copiarlo incluso en otro lienzo. La forma de enviarlo es la siguiente:

Debemos pulsar el botón que aparece arriba rodeado y después hay que tener en cuenta la siguiente ventana:
En la parte superior añadiremos el destinatario al que va dirigido e IMPORTANTE, si queremos que el posit no desaparezca de nuestro lienzo debemos seleccionar la opción "guarde una copia" ya que si no lo hacemos el posit no volverá a aparecer en el lienzo.
Para copiarlo en otro lienzo le daremos al siguiente botón y en la ventana que nos aparece seleccionamos el lienzo donde lo queremos copiar:
Lo siguiente que haremos será añadir una foto a nuestro lienzo, debemos pulsar sobre el icono de fotos que hay en nuestra zona de trabajo. Se nos abrirá una ventana en la seleccionaremos la foto que queramos subir además del tamaño y el tipo:
Si seleccionamos la opción "marco" nos aparecerá un cuadro de texto donde podemos escribir lo que nos parezca, el color y demás al igual que en los otros posit. Cuando lo tengamos listo pulsaremos en mensaje para publicar nuestra foto:
Lo siguiente será añadir vídeo. Pulsaremos en el icono de vídeo de nuestra zona de trabajo, cuando se nos abra la ventana solo debemos copiar la URL del vídeo que nos ha gustado de youtube para nuestro lienzo. También se pueden añadir desde otros servidores de video como Vimeo:
Para añadir a nuestro lienzo cualquier tipo de archivo pulsaremos el icono donde aparece un clip, se nos abrirá la siguiente ventana y pulsaremos subir archivo:

Por último existe una opción de poner simplemente texto sin necesidad de que aparezca en un posit, pulsaremos el último botón que aparece en nuestra zona de trabajo y escribiremos el texto que deseemos:
Para enviar o embeber el lienzo que hemos creado debemos pulsar el icono de información que hay en la parte superior de nuestra zona de trabajo:
se abrirá entonces en la parte superior una serie de direcciones web que serán las que deberemos copiar para enviar nuestro lienzo por correo o embeberlo en nuestro blog:
Si pulsamos en el icono de la casita nos llevará a la pantalla inicial de LinoIT, donde podremos cambiar las preferencias de nuestra cuenta así como crear nuevos grupos:



miércoles, 7 de noviembre de 2012

Tema 7 Herramientas de la web 2.0: Blogs y Wikis

Tema 7 Herramientas de la Web 2.0: Blogs y Wikis

1.    Características de un blog:
·  Es un espacio web donde nosotros vamos añadiendo “posts” o entradas cronológicamente, el primero quedará abajo del todo y los nuevos aparecerán al principio.
·   Los lectores del blog pueden dejar sus propios comentarios aunque no sean autores.
·     Son fáciles de crear, tienen plantillas prediseñadas  y no es complejo el insertar imágenes, vídeos o enlaces de interés.
·      Los artículos que vamos a generar tiene cada uno un URL y además se pueden organizar por categorías gracias a las etiquetas o tags.
·         Tienen servidores gratuitos como son Blogger y Wordpress.
·    Algunos permiten que cuando alguien te cita o pone su enlace en otro blog te llega un trackback p pingball, donde te aparece la IP del ordenador que ha puesto el post y te dice que artículo tuyo ha citado.
·         Suelen incluir buscadores internos y otras utilidades como gadgets.
·      Tienen la posibilidad de que si alguien está suscrito a algún blog, en el momento que al blog que estés suscrito se actualice recibiría un aviso de que se ha publicado un nuevo post, es lo que llamamos RSS.

2.    Tipos de blog:
Blog de centro: hablamos de un blog donde apareciera información de todo el centro en general y se hablará de noticias o actividades de interés para todos.
Blog de aula: donde encontramos materiales del aula, dudas, preguntas, información de las actividades donde los autores somos todos los del aula.
Blog de profesores: donde un profesor sube materiales propios, información de interés y el autor es sólo el profesor.
Blog de blogs: recopilar información de blogs y hablar de ellos.
Blog de pueblos: blog donde tenemos una recopilación de los diferentes pueblos.
Blog de recursos: podría ser casi cualquier blog que nosotros encontremos.
Blog de alumnos: blogs propios de alumnos donde suben información.
3.    Características de una Wiki:
Herramienta que permite realizar trabajo colaborativo sobre un tema determinado. Cada uno podemos poner información relevante sobre dicho tema para que así sea lo más completo posible. Dichos autores  no pueden añadir la información a la vez, es decir de forma asíncrona.
Suelen tener archivo histórico donde podemos ver versiones anteriores.
Son espacios fáciles de crear.
Todo lo que se cree en una wiki tiene que pasar por el consentimiento del organizador o también llamados moderadores de la información.

Ejemplos de Blogs y Wikis:
MODELOS DE WIKIS
http://cent.uji.es/wiki/
http://www.infofilosofia.info/wiki/index.php?title=P%C3%A0gina_principal
http://www.alienamrt.net/fistux/
http://phobos.xtec.net/atallada/mediawiki/index.php/Portada
MODELOS DE BLOGS
http://jcarmonaespinosa.blogspot.com/
http://blocs.xtec.cat/elstillers/
http://blocs.xtec.cat/mistralciencia/
http://blocs.xtec.cat/csramonbergada1/
http://revista-elnoufarigoli.blogspot.com/


4.    Uso didáctico de Blogs y Wikis:
Utilizarlo como portafolios digital, es decir, en vez de entregar prácticas o trabajos bien a mano o por correo electrónico se suben al blog y pueden ser visualizados y evaluados por el profesor o profesora.
Hacer lluvia de ideas sobre un tema. Cada uno puede proponer sus propias ideas y sus aportaciones sin necesidad de estar presentes físicamente.
Utilizarlo para coordinar el periódico escolar.
El profesorado almacena materiales e información. En un blog un profesor puede subir los materiales que utiliza en clase, materiales de interés para el alumno y demás información relevante para clase.
Enlace blog al tablón de anuncios del profesor, también puede servir para conocer las últimas noticias de clase, las actividades que hay que realizar u otras tareas que el profesor considere necesarias.

Enlaces de interés:
Este enlace es un ejemplo de Blog de aula. Este Blog fue creado por dos profesores que me daban clase en segundo de bachillerato, en él los alumnos debíamos buscar información sobre diferentes temas relacionados con la biología y con el medio ambiente que consideramos importantes y comentarlo. También podíamos hacer comentarios a publicaciones de otros compañeros y ver vídeos relacionados con la materia que estábamos dando que nos proporcionaba nuestro profesor. Este blog no se cerró al finalizar el curso, si no que cada año cada alumno nuevo se añadía al blog y ya hay cantidad de suscriptores que además pueden acceder a la información de años anteriores que les puede ser de interés.

martes, 6 de noviembre de 2012

Tema 6 La web 2.0

Tema 6: La web 2.0

1   Diferencias entre la web 2.0 y 1.0:
Web 1.0:
-          Las páginas web son estáticas, lo que se hace básicamente es leer los contenidos.
-           Los contenidos son producidos por el Webmaster que sería el creador de la página.
-          La forma de trabajar se basa que tú debes tener la aplicación que tu quieras utilizar descargada en tu ordenador.
-          Los contenidos solo van a poder visualizarse mediante mi navegador web.
-          El usuario de estas web es mero lector de los contenidos.
-          Para poder utilizar esa aplicación es necesario tener instalado el programa en el ordenador.
La web 2.0:
-          Gran interacción entre los usuarios, es decir permite que todos estemos conectados a la vez y podamos comentar distintas experiencias, es interactivo.
-          La plataforma de trabajo de este tipo de web permite trabajar en internet sin necesidad de tener instalado ningún tipo de programa en el ordenador.
-          Contenido dinámico, tu puedes incluir nueva información cada día y buscar novedades, no es algo estático.
-          Visualizamos con un navegador con lector RSS, eso quiere decir
-          La escritura web es compartida, no es exclusiva del creador.
-          La unidad mínima de contenidos es post o artículos.
-          Todos los usuarios de esta web somos autores de la información, todos generamos nuevos contenidos con las aplicaciones que se nos presentan.
2.       Aplicaciones de la web 2.0:
- Para expresarse, crear y publicar: Blogs y Wikis
- Para compartir, publicar y buscar información:PodCast,Youtube, Flickr, Del.lici.ous, SlideShare
- Redes Sociales: Second Life, Twitter, Facebook.
- Para acceder a información de interés RSS, XML, BlogLines,GoogleReader, buscadores especializados

3.       Implicaciones Educativas de la Web 2.0:
-          Al tener más autores que van a poder participar en añadir información la riqueza de esta información va a ser mayor.
-          La web 2.0 está orientado a trabajo autónomo y colaborativo es decir, se va a poder buscar información por tu propia cuenta pero a la vez tienes la posibilidad de compartirlo con los demás.
-          Vas a poder modelar tu mismo la información.
-          Gran cantidad de información y de conocimientos. Además podremos ser críticos y fomenta el investigar, compartir...
-          Facilita el aprendizaje autónomo pero a la vez fomenta la participación en actividades grupales.
-          Hay más interés y más motivación.
-          Permite que la elaboración de los materiales este expuesto a comentarios de los lectores.
-          Ofrece espacios on line para la publiación de los contenidos.
-          Posibilita actividades para aprender y evaluar. (campus virtual)
-          Mejora la competencia digital, al tener que aprender el uso de todas las aplicaciones nuevas, la competencia digital va a ir mejorando.
- Podemos utilizar cualquier aplicación de la web 2.0 para gestionar redes de centros y profesores.


En este enlace podemos conocer de forma muy fácil y sencilla que es la web 2.0