domingo, 28 de octubre de 2012
viernes, 26 de octubre de 2012
Practica 5 Glogster
Practica 5 Glogster.
Glogster es una página para crear murales con imágenes, audio, vídeo y animaciones multimedia.
Lo primero que debemos hacer es crearnos una cuenta en esta página para poder trabajar con ella. Introducimos un nombre de usuario, un correo electrónico y una contraseña:
Una vez creada la cuenta elegiremos un modelo de mural sobre el que queramos trabajar. Existen multitud de fondos para utilizar:
Cuando ya hemos elegido el mural con el que queremos trabajar podemos cambiar el fondo de la siguiente forma: pulsamos en WALL y tenemos una serie de botones en la parte izquierda donde nos aparecen los distintos fondos que podemos utilizar archivados por categorías.
También podemos elegir una imagen de archivo pulsando en Upload.
Para añadir imágenes en Glogster debemos pulsar en IMAGES. Igual que en el caso anterior las podemos elegir de la galería de imágenes, de archivo pulsando en Upload:
Incluso podemos obtenerlas de internet, bien de Google, de Facebook, de Picassa, de Flicker...:
Para añadirlas al mural solo debemos pulsar "USE IT" y si queremos añadir la imagen a nuestra galería pulsaremos "ADD TO MY IMAGES".
Para copiar la imagen las veces que queramos debemos pulsar el icono de los dos cuadrados. Existe también otro icono de interés que sería el candado con el que podemos "cerrar" la imagen para que no se puedan hacer mas modificaciones. Para que te salga la barra de herramientas de las imágenes debemos pulsar sobre esta:
Para añadir imágenes animadas a Gloster debemos pulsar GRAPHICS, donde nos aparecerán multitud de imágenes también clasificadas:
Para añadir música o sonidos debemos pulsar en el botón audio donde además podremos elegir el formato de reproductor que deseemos que aparezca en el mural:
Para añadir vídeos debemos pulsar en VIDEO, nos aparecerán distintas opciones para obtenerlo de internet o de archivo:
Al igual que con el audio también podemos cambiar el modelo de reproductor de los vídeos:
Para añadir textos debemos pichar sobre TEXT y elegiremos el fondo sobre el que queramos añadir el texto:
Una vez insertado el bocadillo haciendo click encima podremos escrbir el texto que queramos, cambiar el modo de letra, el tamaño, etc:
Por último cambiaremos el nombre del Glog y lo guardaremos: en la barra de arriba pondremos el nombre nuevo y le daremos a SAVE:
En el cuadro blanco escribiremos una especie de etiquetas para clasificar nuestro Glog. Para guardar los cambios pulsaremos FINISH SAVING.
Glogster es una página para crear murales con imágenes, audio, vídeo y animaciones multimedia.
Lo primero que debemos hacer es crearnos una cuenta en esta página para poder trabajar con ella. Introducimos un nombre de usuario, un correo electrónico y una contraseña:
Una vez creada la cuenta elegiremos un modelo de mural sobre el que queramos trabajar. Existen multitud de fondos para utilizar:
Cuando ya hemos elegido el mural con el que queremos trabajar podemos cambiar el fondo de la siguiente forma: pulsamos en WALL y tenemos una serie de botones en la parte izquierda donde nos aparecen los distintos fondos que podemos utilizar archivados por categorías.
Para añadir imágenes en Glogster debemos pulsar en IMAGES. Igual que en el caso anterior las podemos elegir de la galería de imágenes, de archivo pulsando en Upload:
Incluso podemos obtenerlas de internet, bien de Google, de Facebook, de Picassa, de Flicker...:
Para añadirlas al mural solo debemos pulsar "USE IT" y si queremos añadir la imagen a nuestra galería pulsaremos "ADD TO MY IMAGES".
Para copiar la imagen las veces que queramos debemos pulsar el icono de los dos cuadrados. Existe también otro icono de interés que sería el candado con el que podemos "cerrar" la imagen para que no se puedan hacer mas modificaciones. Para que te salga la barra de herramientas de las imágenes debemos pulsar sobre esta:
También podemos añadir una URL a una imagen para que nos pueda llevar a la página donde la hemos encontrado pulsando el icono señalado:
Para añadir música o sonidos debemos pulsar en el botón audio donde además podremos elegir el formato de reproductor que deseemos que aparezca en el mural:
Para añadir vídeos debemos pulsar en VIDEO, nos aparecerán distintas opciones para obtenerlo de internet o de archivo:
Al igual que con el audio también podemos cambiar el modelo de reproductor de los vídeos:
Para añadir textos debemos pichar sobre TEXT y elegiremos el fondo sobre el que queramos añadir el texto:
Una vez insertado el bocadillo haciendo click encima podremos escrbir el texto que queramos, cambiar el modo de letra, el tamaño, etc:
Por último cambiaremos el nombre del Glog y lo guardaremos: en la barra de arriba pondremos el nombre nuevo y le daremos a SAVE:
En el cuadro blanco escribiremos una especie de etiquetas para clasificar nuestro Glog. Para guardar los cambios pulsaremos FINISH SAVING.
Práctica 4 Power Point. Cuento Multimedia
Práctica 4 Power Point. Cuento Multimedia
En esta práctica hemos realizado un cuento multimedia mediante la herramienta de Power Point. Este programa nos permite crear presentaciones con diapositivas y nos proporciona multitud de opciones diferentes. A continuación expondré la forma en la que realicé mi cuento digital utilizando este programa y como añadí diferentes elementos como música, vídeos, botones interactivos y por supuesto imágenes y textos. Además te permite crear animaciones tanto para los elementos como para las transiciones entre diapositivas.
1. Añadir audio.
En mi cuento multimedia opté por poner una canción de fondo que se estuviera reproduciendo en todo momento hasta que yo decidiera que finalizara, esto se realiza de la siguiente forma:
Pincharemos en insertar, después en sonido, se nos abrirá una pestaña donde podremos seleccionar de donde queremos extraer el audio, bien de archivo, del equipo o incluso una grabación. En mi caso descargué la canción de youtube mediante el programa aTubeCatcher.
Para hacer que el sonido se reproduzca hasta que deseemos, hacemos doble click en el icono que se nos ha creado de sonido y a continuación se nos abre una pestaña donde debemos seleccionar lo siguiente:
Para introducir sonidos que sólo se reproduzcan cuando nosotros pulsemos encima debemos realizar lo mismo que en el paso anterior pero al hacer doble click en el icono deberemos seleccionar esto otro:
2. Añadir imágenes:
Para añadir una imagen deberemos pulsar en insertar imagen bien prediseñada o de archivo si la tenemos en nuestro ordenador. Las imágenes que yo he utilizado las he descargado de Google:
3.Añadir un enlace web:
Para añadir un enlace web debemos hacer click en insertar hipervínculo, se nos abrirá otra pestaña donde podremos en la parte baja el enlace de la página web, y en la parte alta el texto que queramos que aparezca en la diapositiva. En mi caso he puesto una página web de juegos de animales:
4.Añadir un vídeo:
Para añadir un vídeo debemos hacer click en insertar película y podemos elegir si queremos que sea de archivo o de la galería. Yo he descargado un vídeo de youtube mediante el mismo programa que descargué la música:
5. Añadir botones de acción:
Esta opción nos permite añadir botones de acción para que cuando pulsemos encima de ellos nos lleven a otra diapositiva diferente. Tenemos que pulsar primero en insertar formas y seleccionar las útimas del todo "botones de acción":
Una vez añadido el botón, hacemos click en insertar acción y nos aparecerá una ventana donde seleccionaremos donde queremos que nos lleve el botón y cuando, si al hacer click encima, si directamente...:
Tema 4 El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en centros educativos. Estudio de casos.
Tema 4. El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en centros educativos. Estudio de casos.
1. Aportaciones de los TIC a los centros escolares:
- Aportaciones en el ámbito de la organización escolar del centro: Introducir las Tic implica la aparición de nuevas figuras que se encarguen de la organización de las aulas de los equipos, quien los va a utilizar, es decir, cómo organizar el centro desde ese punto de vista.
-Innovaciones en el ámbito de la enseñanza en el aula: Cambios en los contenidos que se enseñan, existen distintos tipos de actividades, van a haber innovaciones metodológicas etc.
-Innovaciones en el ámbito del aprendizaje del alumnado: cambios en la motivación, en las actitudes, interacción entre alumno y profesor.
-Innovaciones en el ámbito docente: permite un trabajo colaborativo entre profesores, una formación acorde a lo que deben enseñar, una distinta forma de trabajar.
2. Investigaciones sobre TIC en centros escolares:
-Estudios sobre indicadores cuantitativos: se han hecho estudios sobre indicadores cuantitativos del uso que se le da al ordenador.
-Estudios sobre los efectos de los ordenadores en el rendimiento y a aprendizaje del alumno: comprobar que efectos tienen realmente las TIC en el rendimiento del alumno, es decir, como van mejorar con el uso de las tic.
-Estudios sobre las perspectivas, opiniones y actitudes: comprobar que uso están haciendo de las TIC los integradores del centro educativo.
-Estudios sobre las prácticas de uso de los ordenadores en los centros y aulas desarrollados en contextos reales: Es una forma de comprobar esos estudios en situaciones reales para saber cómo podemos mejorar el medio y a partir de eso podemos ver de qué forma ha mejorado todo lo anterior con el uso de las TIC.
3. Proyecto medusa.
¿Qué es el proyecto medusa?
Es un un macroproyecto gubernamental dirigido al desarrollo de las infraestructuras de telecomunicación que conecten entre sí a los centros, a la dotación de recursos informáticos básicos, a la formación del profesorado en el uso de los mismos; a la cualificación del alumnado como usuario inteligente de las nuevas tecnologías.
-Explicado de forma más simple, el proyecto medusa viene a ser un proyecto en el que diversos centros están conectados entre si, por lo tanto deben tener una infraestructura necesaria para las TIC, los profesores deben estar formados para utilizar esas infraestructuras y a la vez tienen que enseñar a los alumnos a utilizar las competencias digitales.
El proyecto medusa tiene una serio de objetivos básicos que son:
Primero:Identificar los cambios e innovaciones generados por el uso pedagógico de las nuevas tecnologías en los centros.
Segundo: observar ver el proceso enseñanza aprendizaje de las tic y analizar todos los procesos que intervienen en ellos así como las interacciones comunicativas entre alumnos y docente.
Tercero :analizar la situación de cómo se están implementando las TIC identificando los problemas o dificultades más destacados que tienen lugar con relación a las TIC, así como las estrategias y acciones que se realizan con ellas en el aula.
3.2.-Dimensiones y técnicas de recogida de datos:
- Organización y gestión de las TIC en los centros: en esta dimensión la recogida de datos se realiza de la siguiente forma, entrevistas con el equipo directivo, entrevistas con el coordinador TIC del centro, recogida y análisis documental y observaciones.
- Enseñanza con TIC: en esta otra dimensión la recogida de datos se realiza haciendo entrevistas a diversos docentes, entrevistas con el coordinador TIC del centro, observación del aula y recogida y análisis documental.
- Aprendizaje con TIC: entrevista a diversos docentes, observación del aula y grupos de discusión de alumnos.
- Desarrollo profesional docente: entrevistas al equipo directivo,entrevistas a diversos docentes y entrevistas con el coordinador TIC del centro.
4. Resultados:
Las TIC y la organización escolar del centro.
Las TIC y la práctica de enseñanza en el aula.
Las TIC se utilizan como complemento a las actividades de las asignaturas; el alumnado trabajará de forma individual en los pc’s.
Las TIC y el aprendizaje del alumnado.
Las TIC y el desarrollo profesional del profesorado.
Tema 5 Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la sociedad digital.
Tema 5 Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la sociedad digital.
1.Características de la sociedad TIC.
Las principales características de la sociedad TIC son las siguientes:
- Omnipresencia del “mass media” es decir que las nuevas tecnologías están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida.
- Sobreabundancia de información a nuestro alcance: hay que saber que información elegir ya que al tener tanta es necesario hacer un filtrado.
- Continuos avances científicos y tecnológicos: nos encontramos en una sociedad en la cual la tecnología está presente en todos los campos de nuestra vida y en la cual existen una serie de avances tecnológicos de todo tipo.
- Fin de la era industrial: trabajamos en una sociedad de servicios que están fuertemente relacionados y son dependientes de las TIC.
- Libertad de movimiento: podemos tener gran libertad de movimientos gracias a los avances tecnológicos que existen y las nuevas tecnologías.
- Nuevos entornos laborales: posibilidad de que personas puedan trabajar a distancia.
2. ¿Qué son las TIC?
Son un conjunto de procesos y productos derivados de las herramientas, soportes y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizada de la información. Ejemplo el ordenador, el pen drive.
3. Características de las TIC.
-Inmaterialidad: no se observan los procesos que ocurren en el interior
-Deslocalización: no tenemos los programas originales propiamente.
-Interactivos: capaces de interactuar con los demás y con los aparatos.
-Reproducción ilimitada: podemos utilizar las aplicaciones infinidad de veces
-Diversidad: podemos encontrar textos imágenes sonidos, textos HTML, también podemos utilizar interconexión es decir con varias personas o cosas a la vez.
4. Aportaciones de las TIC
Fácil acceso a todo tipo de información sobre cualquier tema y en cualquier formato
Instrumentos para todo tipo de procesos de datos.
Canales de comunicación inmediata.
Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes.
Automatización de tareas mediante la programación de las actividades que queremos que realicen los ordenadores. Aplicaciones que nos van a avisar de determinadas cosas que nosotros programemos de forma automática.
Interactividad con todos los usuarios.
Homogeneización de los códigos empleados.
5. Limitaciones de las TIC:
Problemas técnicos: incompatibilidades entre ordenadores, sistemas operativos etc.
Falta de formación: para utilizar las tic debemos tener una serie de conocimientos básicos medios.
Problemas de seguridad: riesgo de que se produzcan accesos no autorizados
Barreras económica: a pesar del progresivo abaratamiento de los equipo el precio aún resulta prohibitivo.
Barrera cultural: los idiomas.
viernes, 5 de octubre de 2012
Práctica 3 Mister WONG
Práctica 3 MRS.WONG
Una vez el usuario se ha registrado en la página de Mister Wong, debe seguir una serie de pasos o visita guiada a través de la cual podrá configurar las diversas potencialidades de dicho entorno.El entorno de Mister Wong es el siguiente:
Guardar. Permite al usuario guardar como marcador un enlace.
Favoritos. El usuario dispone de la posibilidad de observar todos los enlaces que tiene guardados.
Amigos. Mediante un buscador de amigos que lleva incorporada esta opción permite al igual que Facebook y Twitter tener buscar amigos/seguidores, enviándoles peticiones de aceptación.
Grupos. El usuario puede crear grupos de gentes con enlaces sobre una determinada temática. En el ámbito educativo podrían realizarse grupos de alumnos que trabajaran sobre un tema y buscaran información.
Perfil. Permite modificaciones en todo lo referente a nuestra información personal.
Cosas. Agrupa todo lo relacionado con complementos del navegador, Widgets, Gadgets, que tengan que ver con Mister Wong.
Blog. Es una web destinada a que los usuarios puedan leer aportaciones o novedades del marcador social.
Para crear un grupo en Mister Wong es necesario pinchar en la opción grupo se rellenará como datos el nombre del grupo, la descripción y el estado del grupo público o privado. Como último paso queda seleccionar crear grupo.
Todas las acciones que se pueden realizar con el grupo recién creado. Entre las cuales destacan:
• Invitar usuarios al grupo
• Nuevo tema de discusión
• Avatar de grupo
• Eliminar grupo
Por el contrario la parte izquierda es un pequeño resumen de las actividades ya
realizadas. Las más importantes son:
• Los últimos marcadores del grupo
• Miembros más activos
• Discusión. Hace posible la creación de foros de debate.
• Descripción del grupo.
Mrs. Wong se trata de una página de marcadores sociales que son, un tipo de medio social que permiten almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet. Este sistema tiene varias ventajas sobre otras herramientas tradicionales como los motores de búsqueda. Toda la inclusión y clasificación de recursos está realizada por seres humanos en lugar de máquinas que procesan la información de forma automática según un programa.
Lo primero que debemos hacer es registrarnos en la página de Mrs.Wong, pinchando en este enlace y pulsando en registrar http://www.mister-wong.es/ y
Guardar. Permite al usuario guardar como marcador un enlace.
Favoritos. El usuario dispone de la posibilidad de observar todos los enlaces que tiene guardados.
Amigos. Mediante un buscador de amigos que lleva incorporada esta opción permite al igual que Facebook y Twitter tener buscar amigos/seguidores, enviándoles peticiones de aceptación.
Grupos. El usuario puede crear grupos de gentes con enlaces sobre una determinada temática. En el ámbito educativo podrían realizarse grupos de alumnos que trabajaran sobre un tema y buscaran información.
Perfil. Permite modificaciones en todo lo referente a nuestra información personal.
Cosas. Agrupa todo lo relacionado con complementos del navegador, Widgets, Gadgets, que tengan que ver con Mister Wong.
Blog. Es una web destinada a que los usuarios puedan leer aportaciones o novedades del marcador social.
Para crear un grupo en Mister Wong es necesario pinchar en la opción grupo se rellenará como datos el nombre del grupo, la descripción y el estado del grupo público o privado. Como último paso queda seleccionar crear grupo.
Todas las acciones que se pueden realizar con el grupo recién creado. Entre las cuales destacan:
• Invitar usuarios al grupo
• Nuevo tema de discusión
• Avatar de grupo
• Eliminar grupo
Por el contrario la parte izquierda es un pequeño resumen de las actividades ya
realizadas. Las más importantes son:
• Los últimos marcadores del grupo
• Miembros más activos
• Discusión. Hace posible la creación de foros de debate.
• Descripción del grupo.
Tema 3. Tendecias metodológicas y TIC
Tema 3
Tendencias metodológicas y TIC
En primer lugar, dentro de los paradigmas educativos, destacamos los más importantes:
1. Paradigma conductista: referido a cuando el ser humano se comporta como una máquina de aprendizaje.
2. Paradigma cognitivista: se da cuando somos nosotros los organismos capaces de aprender cosas y desarrollar sentimientos.
3. Paradigma ambientalista: cuando el ambiente influye en la persona respecto a su aprendizaje. Por ejemplo una persona que vaya al tercer mundo, no aprenderá las mismas cosas que una que esté desarrollando su aprendizaje en el primer mundo.
4. Paradigma constructivista: el ser humano aprende por si solo, construye su propio aprendizaje.
Por lo que respecta a las implicaciones para el diseño de la enseñanza, encontramos la importancia del curriculum dentro de educación, que debe ser cerrado y obligatorio, el saber que aprendizajes que nos resulten complejos, podremos hacerlos más simples y sencillos siempre y cuando intentemos motivarnos para encontrar su solución, la evaluación tendrá en cuenta solo el producto final sin tener en cuenta el proceso, y por último, el incentivo de motivación necesaria, siempre irá unida a los refuerzos externos, en este caso la motivación que los profesores sepan dar a los alumnos.
Por otro lado, está la evolución del modelo enseñanza-aprendizaje, donde podemos dar características dependiendo del aprendizaje como adquisición de conocimientos y del aprendizaje como construcción de significados.
Respecto al aprendizaje como adquisición de conocimientos, debemos saber que aprender es adquirir conocimientos, y como objetivo básico tenemos esta adquisición. El profesor es la fuente máxima de información.
Seguidamente, en el aprendizaje como construcción de significados, es un poco contradictorio con el aprendizaje anterior, es menos estricto, el profesor trata de mediar más con el alumno.
Seymound Papert, es visto como una manera de introducir el constructivismo en el ordenador. Este es el creador del lenguaje LOGO, además de ser un creador de mundos y escenarios propios de cada niño. La mejor forma de aprender de una tecnología es investigando, hasta saber utilizar algo, por eso en estos casos las profesoras deben dejar a los alumnos utilizarlo por si solos. Con este autor aumentaba la capacidad meta-cognitiva, la capacidad de resolver problemas y la capacidad espacial. Algunos comportamientos observados durante la aplicación de Logo fueron: la de construir empezando con un proyecto individual, demostrar lo que saben hacer dentro del proyecto, observar en general el proceso de uno o varios alumnos entre ellos mismos o entre profesoras y alumnos, escuchar, cuando los alumnos escuchen a la profesora, hablar que un alumno hable sobre Legos con su profesora o con algún compañero, preguntar / pedir ayuda entre ellos, terminar la participación.
El E-Learning va referido a la enseñanza no presencial en la cual se utiliza Internet como objeto más importante. Un ejemplo podría ser el dar una clase desde casa, comunicándonos todos por skipe. Se utiliza una red como tecnología de distribución de la información, se utilizan los medios que ofrece internet.
Por otro lado, el B-Learning es descrito por una serie de autores:
- Según Coaten, combina la enseñanza presencial con la virtual.
- Según Brodsky, combina clases magistrales con los ejercios, estudios de caso, juegos de rol y grabaciones de video y audio junto con la tutoría y el asesoramiento.
- Según Brennan, cualquier posible combinación de un amplio abanico de medios para el aprendizaje diseñados para resolver problemas específicos.
- Según Amar, herramientas combinadas con otras adecuadas según el profesor donde se deberá asumir responsabilidades otorgadas por el modelo presencial y por el modelo tradicional.
PRÁCTICA 2 BLOGGER
PRÁCTICA 2
se selecciona el video que queremos introducir,se pulsará el botón derecho y dentro del desplegable seleccionará la opción Copiar Código de inserción.
Una vez pulsamos ahí le damos a crear nueva entrada en nuestro blog y pulsamos arriba a la izquierda el botón HTML, una vez seleccionado eso pegamos y aparecerá algo asi:
Existe la posibilidad de introducir presentaciones de Power Point en nuestro blog. Para ello el alumno podrá recurrir a la fuente de recursos llamada Slideshare. La forma de proceder es muy similar a la de los videos y según la figura en este caso pinchará la opción Embebed y seleccionara el código que aparece en Copy and Paste this code into your blog or Website.
BLOGGER
Con la cuenta de gmail anteriormente creada procedemos a crearnos un Blog. Un Blog es es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
Para publicar una entrada en el Blog sólo es necesario pinchar en crear nueva entrada, nos aparecerá una hoja en blanco a modo de documento word en la que podremos escribir, poner enlaces de vídeos, fotos o páginas.
También puedes añadir etiquetas a las entradas que publiques, es una forma de que todas las entradas con las mismas etiquetas estén conectadas de alguna manera para poder acceder más fácilmente a esa información.
En un blog también se pueden comentar las entradas. Debajo de éstas aparece: Publica un comentario, el usuario podrá realizar la apreciación que considere necesaria. Se puede elegir el perfil con el que se comentará. Para el caso de una cuenta de Gmail se elegirá el nombre (google). Una vez seleccionadas todas estas opciones simplemente pulsando la opción publicar, el comentario aparecerá debajo de nuestro post.
El siguiente paso será el de diseño del Blog, en el se podrá modificar tanto el encabezado como las partes laterales, como la disposición del texto en el blog etc.
Encabezado: El alumno puede escoger el título del blog, una breve descripción y una imagen que lo defina.
Icono Web: Existe la posibilidad de que el alumno tenga un logo propio y lo pueda subir para personalizar su blog.
Mensajes del blog: En ella se puede determinar entre otros aspectos el número de mensajes que aparecen en la página principal, las etiquetas, las redes sociales donde se puede publicar el post etc.
Añadir un Gadget: Hace posible introducir todos los recursos extra y utilidades en nuestro entorno.
Un Gadget es una aplicación informática pre-programada que permite al usuario aumentar las posibilidades del blog. Para ello y según la figura el usuario deberá seleccionar la opción añadir Gadget y le aparecerá el
desplegable inferior:
Hay otra opción en Blogger para compartir sitios web o enlaces. En cuanto a vídeos se refiere se realizará de la siguiente forma:
Una vez pulsamos ahí le damos a crear nueva entrada en nuestro blog y pulsamos arriba a la izquierda el botón HTML, una vez seleccionado eso pegamos y aparecerá algo asi:
Existe la posibilidad de introducir presentaciones de Power Point en nuestro blog. Para ello el alumno podrá recurrir a la fuente de recursos llamada Slideshare. La forma de proceder es muy similar a la de los videos y según la figura en este caso pinchará la opción Embebed y seleccionara el código que aparece en Copy and Paste this code into your blog or Website.
TEMA 2. INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CURRICULO
TEMA 2
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CURRÍCULO
1. ¿Por qué las TIC en educación?
- La primera razón sería por la cantidad de información y conocimientos que se encuentran en Internet.
- La segunda de las razones sería el potencial de las TIC ya que se pueden crear nuevos ambientes de aprendizaje a bajo coste y adaptarlas a las necesidades del alumnado.
- La tercera sería que las TIC son necesarias en la educación porque nace la necesidad de la competencia digital ya que están apareciendo nuevas tecnologías que nosotros tenemos que ser capaces de poder aprender.
1. Estándares TIC para el alumnado:
Un estándar es algo genérico. Algunos de los más importantes para los alumnos en cuanto a las TIC son:
Ser alumnos competentes para utilizar
las tic: el alumno tiene que saber utilizar el ordenador. El alumno debe ser
capaz de buscar información, comprobar si es adecuada y evaluarla. Además deben ser capaces
de comunicar esa información, publicar esas experiencias y ser productores. Hay que tener en cuenta que todos los materiales que
utilicemos deben ser útiles para poder ser utilizados por más gente.
Estándares TIC para los docentes:
Como docentes debemos de ser capaces de utilizar herramientas para generar actividades para permitir el desarrollo de las actividades del alumno, de utilizar herramientas para generar el aprendizaje y además ser capaces de utilizar las herramientas digitales necesarias para enseñar al alumno. Al alumno debemos de ser capaces de enseñarles a utilizar de forma adecuada las herramientas tecnológicas haciendo un uso responsable de las tecnologías. Debemos ser capaces de estar formándonos constantemente en las TIC y aprender las nuevas tecnologías y saber utilizarlas.
Diferencias entre estándares e indicadores:
Los estándares son criterios y objetivos que marcan las líneas de trabajo en nuestro futuro como docentes, mientras que los indicadores son los que permiten valorar el grado de desarrollo de las competencias específicas.
Modelo integrador de las TIC:
Práctica 1 Google Docs
PRACTICA 1 GOOGLE DOCS
Pulsando en el se nos abrirá una pestaña con una serie de opciones:
Arriba nos aparecerá en enlace que nos llevará al documento de google docs que hemos creado, justo debajo aparecen una serie de botones para compartir este archivo tanto en gmail, como en google plus, como en facebook, como en twitter. Si se desea también se puede modificar las personas que tienen acceso a este documento y a modificarlo pulsando en cambiar. Se nos abrirán entonces una serie de opciones para compartir que son:
La primera práctica que hemos realizado es adentrarnos en el mundo de Google Docs, familiarizarnos con él e investigar algunas de sus funciones más importantes. Google Docs es un programa gratuito basado en Web para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. Incluye un Procesador de textos, una Hoja de cálculo, Programa de presentación básico, un creador de dibujos y un editor de formularios destinados a encuestas.
Lo primero que hay que tener para poder acceder a Google Docs es una cuenta en gmail, una vez creada entraremos en google docs y nos aparecerá la siguiente pantalla:
En la parte de la izquierda nos aparece el botón crear, pinchando ahí podremos crear documentos de distinto tipo, como documentos de word, power points, hoja de cálculo, formularios para encuestas etc. Cuando creamos cualquier documento si pinchamos en archivo tenemos la opción de descargarnos ese archivo a nuestro ordenador en el formato que elijamos:
Justo al lado nos aparece otro botón que sirve para subir archivos propios a google, es decir no necesariamente creados en la plataforma.
Justo al lado nos aparece otro botón que sirve para subir archivos propios a google, es decir no necesariamente creados en la plataforma.
En la parte central aparecen los documentos que hayamos creado hasta el momento y en la parte de la derecha están los botones de configuración.
Lo siguiente que vamos a aprender es como compartir dichos documentos o archivos que tengamos en nuestra plataforma web. Una vez que has creado un documento, sea del tipo que sea, nos aparecerá en la parte derecha de la pantalla un botón que pone compartir:
Arriba nos aparecerá en enlace que nos llevará al documento de google docs que hemos creado, justo debajo aparecen una serie de botones para compartir este archivo tanto en gmail, como en google plus, como en facebook, como en twitter. Si se desea también se puede modificar las personas que tienen acceso a este documento y a modificarlo pulsando en cambiar. Se nos abrirán entonces una serie de opciones para compartir que son:
- Publico en Web: Cualquier usuario puede encontrar el elemento y acceder a él, no es necesario iniciar la sesión.
- Cualquier usuario que reciba el enlace: Al contrario del caso anterior solo puede acceder al documento aquel que reciba el enlace. En nuestro caso en la opción más utilizada.
- La opción Privado es la más restrictiva de las anteriores.
Para subir un archivo o un documento a Google Docs hay que hacerlo de la siguiente manera, se pulsa pobre el botón que hay al lado de crear, y nos aparecerá esta ventana:
Si pinchamos en subir archivos subiremos archivos de los que tengamos en nuestro ordenador, si pinchamos en carpeta, subiremos la carpeta completa.
Con Google Docs también puedes comentar los documentos que otras personas han creado, existe la opción de que los comentarios lleguen a tu correo electrónico:
Por último para crear formularios en Google Docs pincharemos en crear y en formulario, ahí se abrirá una pestaña. Podremos elegir el tipo de pregunta y el tipo de respuesta de nuestro formulario tal y como se muestra a continuación:
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)