1.¿Qué es LliureX?
LliureX se trata de un sistema operativo caracterizado en una distribución GNU/Linux basado en el software libre, además cuenta con la ventaja de que es gratuito. Fue lanzado como un proyecto de la Generalitat que pretende la introducción de las TIC en el ámbito educativo. Más del 80% de los centros lo tienen instalado ya que, se ahorran una gran cantidad de dinero al no tener que pagar licencias como, ocurre en Windows. Se distribuye en las dos lenguas cooficiales de la Comunidad Valenciana, el valenciano y el castellano, y en dos modalidades: para instalar y como CD autónomo.
2. Escritorio de Lliurex:
El escritorio de LliureX trabaja con Gnome que se trata de un entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo para sistemas operativos Unix y derivados Unix como GNU/Linux, BSD o Solaris; compuesto enteramente de software libre. Como he comentado es un software libre, por lo que su código fuente desarrollado por gran número de personas. Además este escritorio de trabajo permite a los usuarios la utilización y configuración de forma sencilla del sistema desde una interfaz gráfica.
Este escritorio incluye una serie de innovaciones o diferencias de con otros sistemas operativos como son:
- Panel: permite lanzar aplicaciones y presentar el estado de funcionamiento del sistema, es decir; se corresponde con la barra de herramientas de Windows.
- Escritorio: en él se abren las aplicaciones por lo que permite su utilización.
- Aplicaciones y herramientas de escritorio: se corresponde con los iconos de Windows.
- La carpeta de inicio del usuario: al abrir esta carpeta se accede a toda la información que tiene ese usuario.
- La papelera: donde se almacenan aquellos elementos que se han eliminado y que se pueden recuperar.
- Equipo: permite acceder a los diferentes directorios y elementos hardware del ordenador, incluida la red si hay un protocolo adecuado. Se corresponde con mi PC en Windows.
3. Paneles.
Los paneles son, como he comentado con anterioridad, lo que se correspondería con la barra de herramientas de otros sistemas operativos como puede ser Windows, estos paneles son altamente configurables. Permite personalizar su aspecto y apariencia de forma sencilla. Un ejemplo de esto sería el hecho de poder añadir y quitar objetos. Además puede haber múltiples paneles cada uno con su propia apariencia, propiedades y contenidos. Permite crear un entorno de escritorio personalizado para cada tarea que estemos realizando o para la organización de nuestros elementos.
Otras de las diferencias que podemos encontrar son:
- Los Menús que son listas de elementos, desde los cuales se puede arrancar una aplicación, ejecutar un orden o abrir un submenú. Los podemos encontrar en los paneles. Lo puede utilizar cualquier persona sin conocimientos de programación.
- Los Lanzadores que se tratan de botones que arrancan una aplicación o ejecutan una orden cuando se pulsa el botón izquierdo del ratón. Se pueden encontrar tanto en los paneles como en el escritorio. Se corresponde con el acceso directo de Windows.
- Las entradas de menú son también lanzadores. Desde el menú se pueden se añadir lanzadores al escritorio o al panel.
-Los Applets: se ejecutan utilizando una pequeña parte del panel. Aportan funcionalidad añadida al sistema.
- Los Cajones: añadir nuevos menús extras para personalizar el escritorio. Se utilizan para recoger los múltiples lanzadores.
4. Gestor de Archivos: Nautilus
El gestor de archivos Nautilus ofrece de una forma sencilla manipular y personalizar los archivos y carpetas del usuario. Proporciona un punto de acceso integrado a los archivos y aplicaciones. Nos permite hacer lo mismo que con el explorador de Windows. Además podemos crear carpetas y documentos, mostrar y gestionar archivos y carpetas del usuario, ejecutar scripts, es decir, programas y personalizar los archivos y carpetas del usuario.
A dicho gestor de archivos se puede acceder de dos maneras:
- Modo navegador: la navegación se realiza desde la misma ventana de exploración.
- Modo espacial: explorar por lo archivos y carpetas del usuario como objetos.
Exploración archivos:
Para seleccionar archivos debemos seguir la ruta siguiente: Lugares -> accede a la carpeta personal de Archivos completo puede hacerlo desde el Panel lateral).
Con la barra de menú podemos ver que contiene las tareas de gestión de los archivos, así como las opciones de la aplicación.
Con la barra de herramientas podemos disponer de botones que permiten realizar las tareas más habituales.
Con el panel lateral podemos indagar en las distintas funcionalidades o vistas. Se puede utilizar para mostrar información sobre el archivo o carpeta actual (vista Información) y también se puede utilizar para navegar a través de los archivos y carpetas (vista Arbol).
Mediante el Panel de visualización se muestran los archivos y carpetas según el modo de visualización seleccionado. Muestra contenidos diversos: tipos particulares de archivos, carpetas.
La barra de estado: muestra la información del estado.
El navegador Nautilus además de visualizar archivos y carpetas permite manipularlos. Con el gestor de archivos puede realizarse las tareas más habituales.
Para llevar a cabo la acción de mover un archivo o carpeta debemos seleccionar cortar el archivo.( para hacerlo con el teclado se selecciona Ctrl+X.)
Para mover y copiar arrastrando con el ratón debemos seleccionar un archivo, hacer clic con el botón izquierdo del ratón y arrastrar hasta la carpeta destino, soltar el botón del ratón.
Por último nombrar la manipulación de archivos ya que se podrá seleccionar todos los archivos, eliminar un archivo, cambiar permisos etc.
En est vídeo nos explican la utilización del sistema operativo Lliurex, sus pasos más importantes mediante este tutorial, fácil y sencillo. Además nos proponen seguir una serie de indicaciones pertinentes para su correcta utilización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario