lunes, 10 de diciembre de 2012

Tema 10

Tema 10. Aplicaciones educativas del Software Libre.

1.       ¿Qué es Linux?
Linux es un sistema operativo, es decir, todo el conjunto de programas aplicaciones bibliotecas, etc  que van a permitir al ordenador encenderse y funcionar correctamente. Este sistema operativo en concreto tiene dos características que lo diferencian del resto de sistemas operativos:
  1. La primera es que el libre, es decir que nos lo podemos descargar sin ningún coste de internet, sin ningún coste de licencia.
  2. La segunda es que el sistema viene acompañado del código fuente, es decir    la herramienta que nos permite modificar dicho sistema operativo para poder crear aplicaciones nuevas, nuevo contenido que nosotros deseemos.
El sistema lo forman el núcleo del sistema, más un gran número de programas bibliotecas etc que hacen posible la utilización del ordenador
Las arquitecturas en las que en un principio se puede utilizar Linux son Intel
386-, 486-, Pentium, Pentium Pro, Pentium II/III/IV, IA-64, Amd 5x86, Amd64,
Cyrix y Motorola 68020,IBM S/390, zSeries, DEC Alpha, ARM, MIPS…
2.       Características del software libre.
  • Libertad de usar el programa con cualquier propósito, es decir, puedo crear blogs, páginas web etc sin necesidad de pedir licencia a nadie.
  • Libertad de estudiar como funciona el programa y adpatarlo a tus necesidades, es decir, cambiarlo a tu gusto y acorde a tus funciones.
  • Libertad de distribuir copias, es decir, distribuir aplicaciones diferente proporcionando el código fuente de dicha aplicación.
  • Libertad de mejorar el programa con el fin de que cualquier otra persona pueda ver esas mejoras y esos pluggins y pueda también modificar su programación acorde a sus necesidades.
3.       Ventajas y desventajas del software libre:
VENTAJAS.
1.    Ahorros en la licencia, puesto que son gratis y no tienen ningún coste.
2.    Eliminación de la copia ilícita de software, ya que al crear nuestras propias aplicaciones y poder distribuirlas libremente se elimina este problema.
3.    Eliminación de barreras presupuestales ya que no es necesesario pagarle a un programador sino que todos podemos ser programadores de dicho software.
4.    Muchos colaboradores de primera línea que están dispuestos a programar aplicaciones con calidad para que lleguen a todas partes del mundo.
5.    Debido a que estas aplicaciones las hace tanta gente diferente y se van colgando en determinadas comunidades, en el momento en el que quiero utilizar dicha aplicación, en el momento que tenga un problema con dicha aplicación puedo ir observando parte por parte para analizar donde se encuentra el problema.
6.    Es muy eficiente debido a que mucha gente lo optimiza. Hay tanta cantidad de aplicaciones y programas que las puede utilizar muchísima gente.
DESVENTAJAS.
1.    La curva de aprendizaje es mayor.
2.    No tiene garantía de autor, los autores no tienen  prestigio ni respaldo cuando crear esas aplicaciones o modificaciones.
3.    Necesitan dedicar recursos para la reparación de errores.
4.    No existe una compañía única que respalde todas estas aplicaciones, no hay una gran compañía detrás.
5.    No hay interfaces amigables, no hay un estándar puesto para hacer interfaces que sean compatibles con todas las aplicaciones de software libre.
6.    La diversidad de distribuciones puede crear confusión ya que al haber tantas y tan diversas es difícil conocer cual es la correcta.

http://www.bilib.es/molinux/
En esta página podemos encontrar información sobre Molinux una versión de Linux que se creó por la Comunidad de Castilla-La Mancha y que utilicé en el instituto en la asignatura de informática y me pareció muy interesante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario